A principio de semestre, el subjefe docente del Departamento de Ingeniería Matemática me agregó a un grupo en gmail, donde están todos los auxiliares de ramos matemáticos de la facultad; nos dijo que la idea de esto, es que si alguno de nosotros tiene problemas para asistir a tomar un control, o a algún reclamo, lo planteáramos en el foro y el que pudiera reemplazar avisaba; pero el principal objetivo es para que nos conozcamos, organicemos actividades juntos, y que nos ayudemos entre todos. Debo confesar que cuando vi esto no entendía nada, primero pensé que era solo un mail que me había mandando, pero después me di cuenta que era como un círculo cerrado de mails, donde todos y solo los integrantes de el tienen acceso a verlo (según la configuración que le pongan, ya que también puede ser abierto y que todo el mundo lo vea!).
Cuando me empezaron a llegar distintos mails del grupo, me interesó bastante el tema y me puse a averiguar más cosas sobre el.


Ahí descubrí que google tiene una aplicación, que se llama google groups, y tal como lo dice su nombre son agrupaciones de personas con intereses o actividades similares, por ejemplos grupos de trabajo, amigos del colegio, etc; también existen grupos masivos como de amigos, de arte, de tecnología; donde pueden participar personas de todo el mundo. Es una herramienta poderosa para todas aquellas personas, como yoJ, que no tienen tiempo para nada; no pueden asistir a reuniones, o simplemente no tiene el tiempo suficiente para juntarse con sus amigos. Ya que basta con mandar un mensaje, este le llega a todos tus contactos, y así se pueden mantener informados, unos de otros sin necesidad de juntarse a tomar un café, por ejemplo. La verdad es que yo no he ocupado google groups como una forma de reemplazar el juntarme con mis amigos o con mis grupos, ya que el contacto personal es demasiado importante, sin embargo es practico cuando hay que hacer trabajos para la universidad, y cuesta coordinar los horarios para juntarse, porque todos tienen actividades diferentes.Es así como para uno de los ramos que tengo este semestre he estado ocupando este medio para comunicarme con mi grupo de trabajo, ha sido bastante entretenido, ya que los mensajes son muy dinámicos, nos podemos mandar archivos, los encargados de cada tema a realizar, tiene una forma para “hinchar” al resto de sus compañeros para que no se olviden de lo que tienen que hacer, los pueden llenar de mails!, el correo electrónico es una de las pocas cosas que la mayoría de la gente las ve todos los días y cada rato y en todos los lugares posibles, es por esta razón que es una herramienta eficaz de comunicación y muy cómoda por lo demás.
Creo, que una de las cosas más útiles que existen para conversar y discutir los temas de proyecto con el encargado de mi grupo, ya que al pertenecer al grupo, tiene acceso a todas nuestras conversaciones y puede corregirnos rápidamente los errores y enterarse de todo lo que pensamos hacer, y muchas veces, puede unirse a nuestras juntas J.En equipos grandes de trabajo, o incluso para organizar una fiesta o una “junta” entre amigos, a veces es difícil ponerse de acuerdo sobre una fecha; todos tenemos horarios distintos, y cosas diferentes que hacer.
Las llamadas y los mails no terminan de dejar clara la fecha o la hora más adecuada causando la desesperación de quien tiene que coordinar el encuentro. El escoger la fecha del evento es un trámite bastante engorroso, y que quita mucho tiempo. Siempre he tenido problemas para ponerme de acuerdo con grupos grandes, ya sea por un trabajo, reunión familiar, incluso que día recuperar una clase. Hasta que un par de día de atrás un amigo me comentó sobre Doodle, que es una aplicación on line que facilita esta tarea: se crea un calendario con las fechas y los horarios posibles y cada miembro señala aquellos que mejor les vienen mejor.
Al final, de un vistazo, se puede ver la fecha que mejor conviene a la mayoría.
Es como una especie de encuesta de fechas posibles.
Lo mejor de todo es que es muy sencillo de utilizar, no hay que descargar nada, ni tampoco es necesario registrarse, basta con meterse a la página de Doodle. Crear el evento, poner las fechas y horas posibles y mandarlo!. Doodle establece automáticamente la hora que mejor se adapta a todos los participantes. El servicio también genera un e-mail establecido que puedes usar para invitar a los participantes y fijar la cita para todos.
Doodle gestiona las diferentes zonas horarias y funciona en móviles, Facebook y iGoogle.
Con mi grupo de Taller de Industrias, estamos discutiendo las fechas de termino de las diferentes actividades que debemos desarrollar durante nuestro proyecto, por ejemplo la primera parte , se ha acordado que debe quedar terminada el día Lunes 27 de Septiembre, por 4 votos a 1. Esta herramienta también permite ver quién tiene más desocupada cada semana, y así tener en cuenta las personas que tendrán problemas en trabajar en el proyecto durante ciertas semanas.
Veamos un ejemplo de cómo funciona esta herramienta: he creado un simple ejemplo para ilustrarlo. Imaginemos que deseamos hacer un asado para celebrar el 18 chico. Somos nueve individuos con nueve carreras diferentes y agendas apretadas.
Establecemos los días posibles y las horas a las que sería el evento, y creamos la encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuales son los días que les viene a cada uno bien.
El resultado puede ser algo como esto: