domingo, 26 de septiembre de 2010

¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?

¿Qué te mueve a hacer cosas?, Haz escuchado que cuando a alguien no le resulta lo que quería hacer dice: “fracasé porque no tenía dinero, tecnología, contactos, o un sin fin de cosas”, de esto nos habla Tony Robbins, un experto motivacional a nivel mundial, el propone en el siguiente video:
Que con la emoción podemos hacer todo lo que queramos, ser gracioso, creativo, lúdico puedes llegar a cualquier persona más que teniendo mucho dinero, o las cosas que mencioné antes.
La emoción crea lo que vamos a hacer, es necesario descubrir nuestras necesidades, las metas que me mueven.
Estoy totalmente de acuerdo con Tony, para mí lo más importante es buscar motivaciones para hacer las cosas, si no nada me resulta, siempre hay veces que no nos gusta hacer ciertas cosas, pero según mi pensamiento debemos tratar de encontrarle todo o bueno a eso, para que resulte bien, por ejemplo si me da mucha “lata” estudiar estadística, debo encontrar algo que me motive a hacerlo, sin me voy a dar vueltas y vueltas antes de ponerme a estudiar, o simplemente estaré sentada frente al cuaderno toda la tarde y no voy a aprender nada. Pero si pienso en que la estadística es muy importante para la vida porque está presente en todas las cosas que hago, y parto haciendo ejercicios entretenidos, probablemente me rinda más el estudio.
Yo he aplicado esta “filosofía” a cada una de las cosas de mi vida, a todo lo que hago o dejo de hacer le busco lo que más me gusta y que me llama la atención para hacerlo lo mejor posible, la idea es disfrutar vida momento de mi vida, sin importar lo tengo que hacer. La motivación, la emoción son indispensables para hacer más agradable la vida y son claves para conseguir el éxito.

En esta conferencia Tony además nos comenta las necesidades que para él son las principales en el hombre, como por ejemplo la certeza, las que son universales; sin embargo no podemos saberlo todo sino nos aburriríamos. Y tiene toda la razón, no sería fome tener respuestas para todo, a todos nos gustan las sorpresas, y no tiene que ver con abrir un regalo y no saber que es, por ejemplo; sino con sorpresas de la vida, con cosas que uno no sabía, ni se imaginaba que iban a suceder, que rico es descubrir cosas que causan satisfacción, otra de las necesidades más importantes. El vivir el momento y disfrutar cada cosa que te pase no tiene precio, y de verdad que ayuda a tener una vida más plena.

Que Valentía......

Un amigo de un ramo de la Facultad, me dijo hace un par de días que viera un video porque él lo encontró muy interesante y quería compartir saber mi opinión. Así que me decidí a verlo..... les dejo el link....
http://www.ted.com/talks/lang/eng/jill_bolte_taylor_s_powerful_stroke_of_insight.
            La protagonista es Jill Bolte Taylor, es neuroterapeuta, y ha dedicado toda su vida al estudio del cerebro. Esta científico tuvo una oportunidad de investigación muy poco común para los científicos dedicados al estudio del cerebro: tuvo un derrame cerebral y pudo observar cómo se interrumpían, una por una, las funciones de su cerebro; el movimiento, el habla, la conciencia. Una historia asombrosa.
            Cuando vi el video, de partida me conmovió mucho, ya que ella hablaba desde el corazón, todo lo que le había pasado, a parte me dio mucha tristeza pensar que estaba sola en ese momento y no podía, porque su cabeza no la dejaba, más bien porque el cuerpo no la acompañaba, pedir ayuda!.
Si cuando a uno le duele el estómago o tiene una migraña, se siente horrible y lo único que quiere es morirse, me imaginó que lo que tuvo que pasar esta mujer, fue realmente algo de otro mundo. Encuentro espectacular, sin ser mala, que justo a ella le haya pasado algo así, ya que es con lo que ella trabaja y podía entender de mejor forma lo que le sucedía, no es lo mismo leer en los libros lo que pasa en el cerebro cuando hay un derrame a experimentarlo, repito no es por ser mala ni que me alegre la situación, es como si yo, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, me hubiese tocado quedarme atrapada a 700m. bajo tierra en la Mina San José, es como vivir desde adentro las cosas, donde uno se domina. Aunque el temor, la angustia y los malos ratos no se los doy a nadie. J(espero que se entienda lo que quise decir).
            Considero a Jill una mujer muy valiente, y fuerte, creo que nadie podría haber reaccionado mejor que ella frente a esta situación, y lo atribuyo 100% a lo die anteriormente, ella era experta en eso.
            Desde el punto de vista más biológico, cada día que pasa me sorprende más el poder del cerebro, es una cosa tan pequeña, y tan compleja a la vez!, todo lo que hacemos, decimos,  etc. Es gracias a el.
Finalmente quiero decir que si todos fuésemos tan valientes como la Dr, Jill Bolte, este mundo sería muy distinto, ya que esta enfermedad se puede extrapolar a cualquier cosa de la vida que nos cause daño, temor, e invalidez; como personas.

viernes, 24 de septiembre de 2010

En equipos grandes de trabajo, o incluso para organizar una fiesta o una “junta” entre amigos, a veces es difícil ponerse de acuerdo sobre una fecha; todos tenemos horarios distintos, y cosas diferentes que hacer.
 Las llamadas y los mails no terminan de dejar clara la fecha o la hora más adecuada causando la desesperación de quien tiene que coordinar el encuentro. El escoger la fecha del evento es un trámite bastante engorroso, y que quita mucho tiempo. Siempre he tenido problemas para ponerme de acuerdo con grupos grandes, ya sea por un trabajo, reunión familiar, incluso que día recuperar una clase. Hasta que un par de día de atrás un amigo me comentó sobre Doodle, que es una aplicación on line que facilita esta tarea: se crea un calendario con las fechas y los horarios posibles y cada miembro señala aquellos que mejor les vienen mejor. 
Al final, de un vistazo, se puede ver la fecha que mejor conviene a la mayoría.
Es como una especie de encuesta de fechas posibles.
Lo mejor de todo es que es muy sencillo de utilizar, no hay que descargar nada, ni tampoco es necesario registrarse, basta con meterse a la página de Doodle. Crear el evento, poner las fechas y horas posibles y mandarlo!. Doodle establece automáticamente la hora que mejor se adapta a todos los participantes. El servicio también genera un e-mail establecido que puedes usar para invitar a los participantes y fijar la cita para todos.
Doodle gestiona las diferentes zonas horarias y funciona en móviles, Facebook y iGoogle.
Con mi grupo de Taller de Industrias, estamos discutiendo las fechas de termino de las diferentes actividades que debemos desarrollar durante nuestro proyecto, por ejemplo la primera parte , se ha acordado que debe quedar terminada el día  Lunes 27 de Septiembre, por 4 votos a 1. Esta herramienta también permite ver quién tiene más desocupada cada semana, y así tener en cuenta las personas que tendrán problemas en trabajar en el proyecto durante ciertas semanas.
Veamos un ejemplo de cómo funciona esta herramienta: he creado un simple ejemplo para ilustrarlo. Imaginemos que deseamos hacer un asado para celebrar el 18 chico. Somos nueve individuos con nueve carreras diferentes y agendas apretadas.
            Establecemos los días posibles y las horas a las que sería el evento, y creamos la
encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuales son los días que les viene a cada uno bien. El resultado puede ser algo como esto:

GOOGLE NOS SORPRENDE CADA DIA.....


A principio de semestre, el subjefe docente del Departamento de Ingeniería Matemática me agregó a un grupo en gmail, donde están todos los auxiliares de ramos matemáticos de la facultad; nos dijo que la idea de esto, es que si alguno de nosotros tiene problemas para asistir a tomar un control, o a algún reclamo, lo planteáramos en el foro y el que pudiera reemplazar avisaba; pero el principal objetivo es para que nos conozcamos, organicemos actividades juntos, y que nos ayudemos entre todos. Debo confesar que cuando vi esto no entendía nada, primero pensé que era solo un mail que me había mandando, pero después me di cuenta que era como un círculo cerrado de mails, donde todos y solo los integrantes de el tienen acceso a verlo (según la configuración que le pongan, ya que también puede ser abierto y que todo el mundo lo vea!).
Cuando me empezaron a llegar distintos mails del grupo, me interesó bastante el tema y me puse a averiguar más cosas sobre el.






Ahí descubrí que google tiene una aplicación, que se llama google groups, y tal como lo dice su nombre son agrupaciones de personas con intereses o actividades similares, por ejemplos grupos de trabajo, amigos del colegio, etc; también existen grupos masivos como de amigos, de arte, de tecnología; donde pueden participar personas de todo el mundo.  Es una herramienta poderosa para todas aquellas personas, como yoJ, que no tienen tiempo para nada; no pueden asistir a reuniones, o simplemente no tiene el tiempo suficiente para juntarse con sus amigos. Ya que basta con mandar un mensaje, este le llega a todos tus contactos, y así se pueden mantener informados, unos de otros sin necesidad de juntarse a tomar un café, por ejemplo. La verdad es que yo no he ocupado google groups como una forma de reemplazar el juntarme con mis amigos o con mis grupos, ya que el contacto personal es demasiado importante, sin embargo es practico cuando hay que hacer trabajos para la universidad, y cuesta coordinar los horarios para juntarse, porque todos tienen actividades diferentes.
Es así como para uno de los ramos que tengo este semestre he estado ocupando este medio para comunicarme con mi grupo de trabajo, ha sido bastante entretenido, ya que los mensajes son muy dinámicos, nos podemos mandar archivos, los encargados de cada tema a realizar, tiene una forma para “hinchar” al resto de sus compañeros  para que no se olviden de lo que tienen que hacer, los pueden llenar de mails!, el correo electrónico es una de las pocas cosas que la mayoría de la gente las ve todos los días y cada rato y en todos los lugares posibles, es por esta razón que es una herramienta eficaz de comunicación y muy cómoda por lo demás.
Creo, que una de las cosas más útiles que existen para conversar y discutir los temas de proyecto con el encargado de mi grupo, ya que al pertenecer al grupo, tiene acceso a todas nuestras conversaciones y puede corregirnos rápidamente los errores y enterarse de todo lo que pensamos hacer, y muchas veces, puede unirse a nuestras juntas J.En equipos grandes de trabajo, o incluso para organizar una fiesta o una “junta” entre amigos, a veces es difícil ponerse de acuerdo sobre una fecha; todos tenemos horarios distintos, y cosas diferentes que hacer.
 Las llamadas y los mails no terminan de dejar clara la fecha o la hora más adecuada causando la desesperación de quien tiene que coordinar el encuentro. El escoger la fecha del evento es un trámite bastante engorroso, y que quita mucho tiempo. Siempre he tenido problemas para ponerme de acuerdo con grupos grandes, ya sea por un trabajo, reunión familiar, incluso que día recuperar una clase. Hasta que un par de día de atrás un amigo me comentó sobre Doodle, que es una aplicación on line que facilita esta tarea: se crea un calendario con las fechas y los horarios posibles y cada miembro señala aquellos que mejor les vienen mejor. 
Al final, de un vistazo, se puede ver la fecha que mejor conviene a la mayoría.
Es como una especie de encuesta de fechas posibles.
Lo mejor de todo es que es muy sencillo de utilizar, no hay que descargar nada, ni tampoco es necesario registrarse, basta con meterse a la página de Doodle. Crear el evento, poner las fechas y horas posibles y mandarlo!. Doodle establece automáticamente la hora que mejor se adapta a todos los participantes. El servicio también genera un e-mail establecido que puedes usar para invitar a los participantes y fijar la cita para todos.
Doodle gestiona las diferentes zonas horarias y funciona en móviles, Facebook y iGoogle.
Con mi grupo de Taller de Industrias, estamos discutiendo las fechas de termino de las diferentes actividades que debemos desarrollar durante nuestro proyecto, por ejemplo la primera parte , se ha acordado que debe quedar terminada el día  Lunes 27 de Septiembre, por 4 votos a 1. Esta herramienta también permite ver quién tiene más desocupada cada semana, y así tener en cuenta las personas que tendrán problemas en trabajar en el proyecto durante ciertas semanas.
Veamos un ejemplo de cómo funciona esta herramienta: he creado un simple ejemplo para ilustrarlo. Imaginemos que deseamos hacer un asado para celebrar el 18 chico. Somos nueve individuos con nueve carreras diferentes y agendas apretadas.
            Establecemos los días posibles y las horas a las que sería el evento, y creamos la encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuales son los días que les viene a cada uno bien. 
El resultado puede ser algo como esto: