domingo, 3 de octubre de 2010

Videos interesantes!

            Acabo de ver un par de videos bastante interesantes acerca de la búsqueda de la felicidad, el primero es de Matthieu Ricard, un monje budista. Véanlo! Este es el link http://www.ted.com/talks/matthieu_ricard_on_the_habits_of_happiness.html
        Me pareció bastante interesante cuando el decía que todo lo que pensamos, soñamos, hacemos, etc está relacionado con un profundo deseo de bienestar o felicidad; y que muchas veces confundimos felicidad con placer, este último depende del tiempo, objeto, lugar; por ejemplo la primera vez de hacer algo lo disfrutamos mucho, por ejemplo comerse una cucharada de manjar, pero ya a la 4 cucharada ya no queremos más, por que no aburre.  Por el contrario la felicidad es permanente; es una sensación de serenidad.
            Otra cosa que menciona Matthieu es que la alegría es la fuente de la felicidad; con lo cual estoy muy de acuerdo, ya que nosotros “buscamos” las cosas que nos hacen sentir alegría, para encontrar la felicidad, cuando uno esta alegre todo lo ve feliz.
            Una cosa que me llamó mucho la atención, y que me sentí bastante identificada, fue  que pensábamos que juntando todas las condiciones que queremos vamos a ser felices, no es tan así; por el contrario es una destrucción de la felicidad, porque si algo no lo tenemos o no nos resulta colapsamos! L. Si profundizamos un poco en este tema, ¿quién no ha dicho alguna vez la frase “todo para ser feliz”, “ si fuese así (alguna situación) sería feliz”; pienso que la mayoría de las personas algunas vez hemos pecado de pensar que si tengo todo lo que quiero voy a ser feliz, cada vez me convenzo más de que la felicidad absoluta no existe, si es que consideramos esta definición, siempre nos va a faltar algo que nos impide ser 100% felices. Por eso hay que mirar las cosas desde adentro, un ejemplo, las personas que están mal, pero que son serenas, que tienen fuerza interior y confianza igual son mucho más felices, o tienen mucho más bienestar que el resto de la gente.
Si buscamos la definición de felicidad en el diccionario, encontraremos algo como: “situación del ser para quien las circunstancias de su vida son tales como las desea”, esta afirmación esta en cierta medida errada, por lo mismo que les decía anteriormente, nunca nos va a salir todo como deseamos, algunas cosas si y nos van a llenar de alegría, lo importante es que las cosas que no nos gustan, le demos valor, de esta forma vamos a lograr bienestar, hay que buscarle el lado positivo a todo lo que hacemos o dejamos de hacer.
            Algo que siempre me ha sucedido, y que este monje menciona es que cuando uno hace cosas desinteresadamente, se llena con una sensación de plenitud; a mi me sucede esto cuando ayudo a alguien, en especial gente vulnerable, ya sea ancianos, niños en riesgo social, algún minusválido, o simplemente ayudarle a una señora a subir un bolso por las escaleras, es una sensación tan bonita cuando te dicen gracias!, o qué amable es usted!, vuelva cuando quiera!, que bueno que vino!, yo puedo dar fe que en esas situaciones se es feliz!
            Finalmente me dejó pensando cuando lo escuche decir que no podemos hacer dos cosas contrarias a la vez, o damos la mano o damos un golpe, entonces una de sus propuestas para llegar a la felicidad es cambiar las sensaciones malas por unas buenas, el problema de esto es que tendríamos que tener un antídoto para cada emoción. Y la segunda opción es encontrar uno general. Veamos un ejemplo, si siento ira, debo mirarla desde adentro, si hago esto repetidas veces la ira será cada vez menos hasta que se desvanecerá. Si bien esta situación toma tiempo, porque hay que entrenar la mente, el contaba que una forma de hacer esto es meditando.

            Si llevo todo lo que hemos conversado anteriormente a mi vida, puedo decir que he pensado todo como no debería hacerlo, miro las cosas desde afuera, y quizás pensaba que si reunía todo lo que me gustaba iba a ser feliz, diversas situaciones que me han pasado recientemente, incluso esta situación me ha hecho perder cosas muy importantes para mí, y que se relacionan demasiado con esto, me han enseñado que la felicidad no se logra así, muchas veces uno es más feliz con las cosas que no le gustan, pero que se tienen, porque cuando se deja de tenerlas, se extrañan y muchas veces puede ser tarde para darse cuenta que eran felices con lo que no les gustaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario