sábado, 28 de agosto de 2010

Circulo de Oro


    Es muy  interesante, se trata de una charla de Simon Sinek, quien  nos explica un interesante modelo sobre el liderazgo; para él todos los líderes del mundo no empiezan por explicarnos el qué, sino el por qué.
    Para ello recurre a diversos ejemplos, como  Martin Luther King, los hermanos Wright, e incluso a Apple. Sinek explica la clave del éxito de estos personajes, la que llamó: el “Círculo de oro”, es bastante sencillo: se tiene 3 círculos, empezando por el  “Por qué”, rodeado por el “Cómo”, y ambos rodeados por el “Qué”.
   Todas las organizaciones del mundo, saben lo que hacen. Pocas, saben cómo lo hacen, y sólo un número bastante limitado de empresas, saben el por qué lo hacen.
    Sinek nos dice que la mayoría de las empresas, comunica en sus mensajes publicitarios el “Qué”. La idea, y la razón por la cual otras empresas triunfan, es que comunican sus mensajes desde adentro, desde el “Por qué”, hacia afuera.
     Cuando vi este video me sentí plenamente identificada, siempre me han dicho que soy buena líder, una líder innata; yo pensaba que no era tan así, sino que era por el exceso de responsabilidad que tengo todos confíaban en mí. Actualmente, logré darme cuenta que sí es así, en un par de post anteriores les comenté que hice mi práctica el verano que recién pasó, como es costumbre, me tomaron el test psicológico; era  primera vez que lo daba, estaba bastante ansiosa ya que no tenía ninguna idea de lo que preguntaban o hacían. A pesar de todo esto, fui la mejor evaluada, ya que obtuve todo el puntaje en el tema “liderazgo participativo”, dado mi desempeño recibí muchas felicitaciones.
      El tema del liderazgo no es un tema menor, sobretodo para nosotros que en un futuro no muy lejano nos tocará dirigir diferentes grupos de trabajo.
      Antes de ver el video nunca me había puesto a pensar en que orden realizaba las cosas, entonces decidí hacerme un estudio, luego de hacer cualquier actividad  reflexionaba sobre aquello, fue ahí cuando descubrí que muchas de las grandes cosas que he logrado en esta vida, ha sido justamente por pensar, de adentro hacia fuera, por qué voy o quiero hacer algo? Es la primera interrogante que se me viene a la mente. Esta simple pregunta es la que marca la diferencia en las personas.
       Si tuviera que poner un ejemplo de mi vida, tomaría el tema de la felicidad; ¿por qué? en mi mente siempre ha estado la palabra felicidad, mi fin último es llegar a ser feliz, sin importar el camino que debo seguir para lograrlo, solo con el que me sienta más cómoda y contenta; en este momento de mi vida, mi felicidad esta en estudiar Ingeniería en Minas, (además de un montón de otras cosas: familia, amistades, amor , etc), por lo menos en el ámbito estudiantil; me siento plena estudiando esta carrera, lo hago con mucho entusiasmo. Quiero llegar a ser una gran profesional, y realizarme completamente en este ámbito, tengo muchos proyectos en mi mente y me gustaría hacer historia en la minería :), ese es mi objetivo, ahora, como lo hago para lograrlo?, con mucho entusiasmo y entrega; además de responsabilidad, y que hago? voy a la universidad, soy una alumna responsable, investigo sobre los temas que me llaman la atención, etc, etc...
         Hay otras cosas en mi vida, un poco más personales donde quizás, se nota más el echo de pensar como nos dice Sinek. Lo último que les puedo decir, es que traten de seguir esta metodología, ya que trae grandes satisfacciones, no es sólo para empresas, es aplicable a cada una de las cosas de la vida.
       

PERSEVERANCIA Y SOLIDARIDAD CLAVES PARA EL ÉXITO PERSONAL!

Quisiera inaugurar mi blog, compartiendo con ustedes la vida y la contribución de un par de personajes que han sido conocidos por sus inventos y logros, si bien nuestras vidas son totalmente distintas, presentamos cualidades similares, las que me gustaría comentárselas. Partiré por un empresario japonés muy exitoso: Hiroshi Yamauchi, quien fue el tercer presidente de Nintendo desde 1949 hasta que dimitió del cargo el 31 de mayo del 2002.
Se le conoce por convertir Nintendo en la multimillonaria compañía de videojuegos reconocida mundialmente, a partir de una empresa familiar de cartas hanafuda (barajas tradicionales de naipes japoneses).
Yamauchi también fue el propietario mayoritario del equipo de béisbol Seattle Mariners durante unos años. El 2007, ocupó el 226º puesto en la lista Forbes de personas más ricas del planeta, con un patrimonio de 3.900 millones de dólares.
Perseverancia
Uno tendería a pensar que con toda su fortuna, solo se preocuparía de vivir la vida, o simplemente guardarla para generaciones futuras, pero ha sido todo lo contrario, Hiroshi se destaca por ser un hombre muy generoso y solidario; un ejemplo de esto es contribuir con casi la totalidad del presupuesto de construcción de un hospital para la lucha contra el cáncer en Kyoto, que acaba de abrir sus puertas hace escasos días.
Yo creo que los mayores valores que Yamauchi ha generado al mundo son, la perseverancia y la solidaridad. La primera, porque logró sacar adelante este negocio familiar, a pesar que arrastraba una serie de problemas; como que sus padres lo abandonaron cuando pequeño, además de un sin fin de fracasos en negocios.
Con esto ayudó a que el mundo de los videojuegos sea lo que es hoy en día. Por otro lado está la solidaridad, a pesar de ser uno de los hombres más ricos del mundo, no es egoísta, y si de el depende aportar un granito de arena, no lo durará.
Si bien yo no tengo su fortuna (estoy bien lejos! J), si tengo su perseverancia y solidaridad,  todo lo que he hecho durante mis 21 años de vida me ha costado bastante, han habido demasiados  logros, pero también un sin fin de caídas, y siempre he sabido enfrentar, con éxito, las adversidades. Volviendo a lo de la solidaridad se me viene a la mente un episodio ocurrido un par de días atrás; yo estaba en clases de Taller de Industrias, y me preguntaron ¿qué cosa me hace feliz?, inmediatamente recordé una serie de episodios: cuando estaba en el colegio he iba a visitar hogares de ancianos, colegios de escasos recursos, o niños en riesgo social, y que al final de actividad te dijeran: gracias por venir!, Lo pase muy bien!, Vuelve!; o cuando le doy el asiento el metro a alguna viejita. Me pone feliz escuchar ese gracias, soy feliz de poder ayudar a la gente que lo necesita, aunque sea con detalles, como simplemente sacarle una sonrisa.

...SIGUIENDO CON EL TEMA...

  Navegando por internet encontré otro personaje interesante:  David Packard, fue el fundador, junto a Bill Hewlett, de la compañía electrónica Hewlett-Packard.  Les cuento un poco de él, para que se hagan una idea; nació en Colorado, recibió su título de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Stanford. Después, trabajó para la Empresa General Electric en Schenectady, en Nueva York. En 1938, volvió a Stanford, donde recibió el master en ingeniería eléctrica.
Emprendimiento

Se casó con Lucile Salter, con quien tuvo cuatro hijos: David, Nancy, Susan, y Julia.
Junto a Bill Hewlett comenzaron su compañía en el garaje de Packard con una inversión inicial de 538 dólares estadounidenses. Packard demostró ser un administrador experto; la compañía se convirtió en el productor más grande del mundo de pruebas electrónicas y dispositivos de medida.
En las décadas de los 70 y 80 Packard fue un consejero prominente de la Casa Blanca en temas de Defensa; como pueden ver fue un hombre emprendedor y aventurero. Estas características son las que me unen a Packard, poder partir de algo pequeño y llegar a hacer grandes cosas!.
                Se me viene un ejemplo a la mente: un par de años atrás un amigo de un amigo me pidió que lo ayudara con ramo, donde necesitaba sacarse muy buenas notas para pasar de curso, fui a enseñarle y me quedo gustando el echo de poder ayudar a la gente con algo que yo sé hacer muy bien: estudiar y tener resultados, desde ese momento comencé a hacer clases particulares, fue algo que jamás se me hubiese ocurrido que iba a hacer porque, en el colegio me costaba mucho explicarle a mis compañeros sus dudas, pero  al hacer clases fue todo muy distinto.
         Hago clases a estudiantes de colegio y universitarios, de todos los cursos, de todas las edades, me han tocado alumnos ejemplares, como también inquietos y con muy pocas ganas de aprender, pero ahí es donde viene mi desafío, entregarles un poco de mis conocimientos y las herramientas necesarias para que les vaya bien y que les guste lo que están estudiando; y hasta ahora sólo he tenido buenos resultados, cada vez aparecen más alumnos, más materias, por lo que se ha hecho necesario reunir más gente, de esta manera he creado, junto a mi pololo, una “mini empresa” de clases particulares que en la actualidad es bastante concurrida dado los resultados obtenidos por los alumnos.
Creo que esto es un claro caso de emprendimiento, tal como partió Packard, si bien mi proyecto es mucho más pequeño que el que David emprendió, me deja completamente satisfecha mi desempeño dentro de esta agrupación, dado los logros y las satisfacciones que he tenido.
Aquí no se necesita capital para comenzar pero si, mucha disposición y entrega, ya que es la única forma de transmitírselo al estudiante.
Solidaridad
Les sigo contando un poco más de Davis Packard desde principios de los años 80 y hasta su muerte, dedicó la mayor parte de su tiempo y dinero a proyectos filantrópicos, incitado por sus hijas Nancy y Julia, creo la Fundación Acuario de Bahía Monterey. Junto a su mujer donó 55 millones de dólares para construir el nuevo acuario. En 1987, Packard donó 13 millones de dólares para crear el Instituto de investigación Acuario de Bahía Monterey, y la Fundación Packard desde entonces ha proporcionado aproximadamente el 90% del presupuesto de operaciones de dicho instituto. Por sus esfuerzos filantrópicos, le concedieron el Premio Sylvanus Thayer de la Academia Militar de los Estados Unidos en 1982.
En 1964, la pareja fundó la Fundación David y Lucile Packard. En 1986, donaron 40 millones de dólares para el edificio que hizo Lucile, el Hospital infantil en la Universidad de Stanford. O sea también podemos describirlo como un hombre generoso, y que actúa sin egoísmo, además de estar siempre muy preocupado de todo el mundo que lo rodea.
Me siento 100% identificada con el actuar de Davis Packard algo muy parecido a lo que me sucedió con Hiroshi Yamauchi, haciendo  clases, yo no busco ganar dinero, es más que nada por una motivación personal de ayuda hacia mis pares estudiantes, esto lo considero un acto filántropico, ya que esta presente el humanismo y la generosidad.

martes, 24 de agosto de 2010

....MASARU IBUKA....

                                                           ¿Quién es Masaru Ibuka?
Este es otro personaje que me intereso bastante, fue un industrialista de la electrónica japonés, quien fundó la empresa Sony, les suena cierto?  Nació el 11 de abril de 1908 en Tokio, y murió el 19 de diciembre de 1997.
Les cuento, desde pequeño se destacó por su inteligencia y creatividad, se graduó en la Universidad de Waseda en 1933, donde fue apodado como el “genio inventor”. Luego de graduarse, comenzó a trabajar en Photo-Chemical Laboratory, una compañía que procesaba los filmes de películas. En 1945 renunció y fundó una tienda de reparación de radios en Tokio. Al igual que los dos personajes que le presente antes, realizó varios proyectos, pequeños, en comparación con lo llegaron a hacer.
Inteligencia
En 1946, Ibuka y Akio Morita fundaron Sony Corporation, llamado originalmente Tokyo Telecommunications Engineering Corporation (hasta 1958). Ibuka fue útil en la obtención de la licencia de tecnología de transistores a Sony de parte de Bell Labs en la década de 1950, convirtiendo en una de las primeras compañías en aplicar la tecnología de transistores al uso civil.
                Masaru, recibió más de 16 premios a lo largo de su vida, por ejemplo en 1964, recibió el Premio de Servicios Distinguidos del Instituto de Ingenieros de Comunicación Eléctrica de Japón. Además del Premio de Humanismo y Tecnología del Instituto Aspen de Estudios Humanísticos.
                Pero no sólo se destacó en el ámbito tecnológico, ya que siempre se intereso por el tema educacional, y como mejorarla cada día; dado esto recibió fue designado como Persona de Méritos Culturales por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, en 1989.
Claramente Sony es una de las empresas electrónicas más grandes y más reconocidas del planeta, siempre se ha caracterizado por la calidad e innovación de sus productos, actualmente es la primera compañía en ofrecer televisiones 3D, por lo que la contribución de Ibuka y Morita ha sido acercar la tecnología a las personas, y mostrarnos que ya no hay peros en este tema, sólo se requiere un poco de creatividad y por supuesto inteligencia. Sony se ha preocupado siempre de reconocer los quiebres y necesidades de la gente, sacando automáticamente algún producto que cumpla con ellas.
Mi mayor relación con Maseru, aparte de tener mi casa llena de cosas Sony, es en primer lugar destacarse como estudiante y estar siempre preocupado de aprender cosas nuevas, por eso realizó tantas especializaciones; a lo largo de mis 21 años me considero una persona exitosa en el ámbito intelectual, a parte de recibir varios premios por excelencia académica siempre me he preocupado de no quedarme sólo con lo de las clases, o cumplir sólo para tener un 7,0;  a todo lo que hago le doy la misma importancia y trato de hacerlo de mejor manera; siento que uno aprende más cuando investiga o se las rebusca solo.
Además me considero una persona bastante creativa, y quizás por eso estudio ingeniería, ya que a pesar de tener algún problema, siempre trato de resolverlo con ingenio; por ejemplo en el verano fui a hacer la práctica a Calama (Chuquicamata) y me tocó vivir sola, cosa que nunca había echo, no tenía todas las comodidades como en mi casa, me hacía falto algo tan simple como colgadores de ropa, ante eso ocupe lo tenia bolsas, cartón (una caja de zapatos) y una llave y me confeccioné varios colgadores, con la llave cortaba y el cartón servía para afirmar los pantalones; la amiga con la cual vivía se sorprendió con mi ocurrencia. A pesar que no desarrollé un nuevo dispositivo electrónico, ni un robot o algo así como Maseru, tenemos mentalidades similares, y ambos somos bastantes creativos.