sábado, 28 de agosto de 2010

...SIGUIENDO CON EL TEMA...

  Navegando por internet encontré otro personaje interesante:  David Packard, fue el fundador, junto a Bill Hewlett, de la compañía electrónica Hewlett-Packard.  Les cuento un poco de él, para que se hagan una idea; nació en Colorado, recibió su título de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Stanford. Después, trabajó para la Empresa General Electric en Schenectady, en Nueva York. En 1938, volvió a Stanford, donde recibió el master en ingeniería eléctrica.
Emprendimiento

Se casó con Lucile Salter, con quien tuvo cuatro hijos: David, Nancy, Susan, y Julia.
Junto a Bill Hewlett comenzaron su compañía en el garaje de Packard con una inversión inicial de 538 dólares estadounidenses. Packard demostró ser un administrador experto; la compañía se convirtió en el productor más grande del mundo de pruebas electrónicas y dispositivos de medida.
En las décadas de los 70 y 80 Packard fue un consejero prominente de la Casa Blanca en temas de Defensa; como pueden ver fue un hombre emprendedor y aventurero. Estas características son las que me unen a Packard, poder partir de algo pequeño y llegar a hacer grandes cosas!.
                Se me viene un ejemplo a la mente: un par de años atrás un amigo de un amigo me pidió que lo ayudara con ramo, donde necesitaba sacarse muy buenas notas para pasar de curso, fui a enseñarle y me quedo gustando el echo de poder ayudar a la gente con algo que yo sé hacer muy bien: estudiar y tener resultados, desde ese momento comencé a hacer clases particulares, fue algo que jamás se me hubiese ocurrido que iba a hacer porque, en el colegio me costaba mucho explicarle a mis compañeros sus dudas, pero  al hacer clases fue todo muy distinto.
         Hago clases a estudiantes de colegio y universitarios, de todos los cursos, de todas las edades, me han tocado alumnos ejemplares, como también inquietos y con muy pocas ganas de aprender, pero ahí es donde viene mi desafío, entregarles un poco de mis conocimientos y las herramientas necesarias para que les vaya bien y que les guste lo que están estudiando; y hasta ahora sólo he tenido buenos resultados, cada vez aparecen más alumnos, más materias, por lo que se ha hecho necesario reunir más gente, de esta manera he creado, junto a mi pololo, una “mini empresa” de clases particulares que en la actualidad es bastante concurrida dado los resultados obtenidos por los alumnos.
Creo que esto es un claro caso de emprendimiento, tal como partió Packard, si bien mi proyecto es mucho más pequeño que el que David emprendió, me deja completamente satisfecha mi desempeño dentro de esta agrupación, dado los logros y las satisfacciones que he tenido.
Aquí no se necesita capital para comenzar pero si, mucha disposición y entrega, ya que es la única forma de transmitírselo al estudiante.
Solidaridad
Les sigo contando un poco más de Davis Packard desde principios de los años 80 y hasta su muerte, dedicó la mayor parte de su tiempo y dinero a proyectos filantrópicos, incitado por sus hijas Nancy y Julia, creo la Fundación Acuario de Bahía Monterey. Junto a su mujer donó 55 millones de dólares para construir el nuevo acuario. En 1987, Packard donó 13 millones de dólares para crear el Instituto de investigación Acuario de Bahía Monterey, y la Fundación Packard desde entonces ha proporcionado aproximadamente el 90% del presupuesto de operaciones de dicho instituto. Por sus esfuerzos filantrópicos, le concedieron el Premio Sylvanus Thayer de la Academia Militar de los Estados Unidos en 1982.
En 1964, la pareja fundó la Fundación David y Lucile Packard. En 1986, donaron 40 millones de dólares para el edificio que hizo Lucile, el Hospital infantil en la Universidad de Stanford. O sea también podemos describirlo como un hombre generoso, y que actúa sin egoísmo, además de estar siempre muy preocupado de todo el mundo que lo rodea.
Me siento 100% identificada con el actuar de Davis Packard algo muy parecido a lo que me sucedió con Hiroshi Yamauchi, haciendo  clases, yo no busco ganar dinero, es más que nada por una motivación personal de ayuda hacia mis pares estudiantes, esto lo considero un acto filántropico, ya que esta presente el humanismo y la generosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario